Atentado en Mulhouse: Jordan Bardella denuncia "una nueva humillación para Francia"

La Agrupación Nacional a la ofensiva. Tras el ataque con cuchillo ocurrido este sábado en Mulhouse , que costó la vida a un hombre y dejó heridos a tres policías municipales, Jordan Bardella alzó la voz y apuntó al perfil del sospechoso. El presunto agresor, un argelino de 37 años, estaba sujeto a una orden de salida del territorio francés (OQTF).
"Es una nueva humillación para Francia", afirmó el dirigente del partido durante su desplazamiento al Salón de la Agricultura el lunes 24 de febrero, pidiendo "que no se expidan más visados a los nacionales argelinos".
El sospechoso fue condenado en 2023 por apología del terrorismo tras unos comentarios sobre el ataque del 7 de octubre llevado a cabo por Hamás en Israel. Tras ser condenado a seis meses de prisión por apología del terrorismo, el hombre fue puesto en libertad tras cuatro meses y medio de detención.
Luego fue colocado en un centro de detención administrativa (CRA) durante 90 días, tal como lo prevé la ley vigente. Durante este periodo, Francia intentó expulsarlo a Argelia "una decena de veces", "sin que Argelia aceptara nunca" acoger al sospechoso, explicó el sábado por la noche en la cadena TF1 el ministro del Interior, Bruno Retailleau.
En efecto, es imposible para Francia expulsar a un extranjero si su país de origen se niega a aceptarlo presentando lo que se llama un pase consular.
No es la primera vez que esto sucede. El pasado mes de enero, Argelia se negó a readmitir al influencer argelino "Doualemn", acusado de comentarios violentos publicados en vídeos de TikTok .
"El gobierno, a través de su ministro del Interior, hace numerosas declaraciones. Muestra su fuerza al señalar que Argelia amenaza los intereses nacionales, pero no hace nada. Hay que atreverse a hacer un pulso diplomático", continúa criticando Jordan Bardella.
Desde hace meses, la RN, como Bruno Retailleau, pide a Emmanuel Macron que revise el acuerdo entre Francia y Argelia firmado en 1968, seis años después de la independencia. Este texto contiene medidas que flexibilizan la llegada y la expedición de permisos de residencia a los nacionales argelinos .
Por el momento, el jefe de Estado, que tiene la sartén por el mango en el asunto , siempre se ha negado, al igual que el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot.
También presente en el Salón de la Agricultura, el primer ministro François Bayrou consideró "inaceptable" que la expulsión del atacante de Mulhouse haya sido rechazada diez veces por Argelia.
BFM TV